jueves, 16 de diciembre de 2010

Antes y Despues

Bueno ahora la comparación

Antes                                                                           Después
  
Call of Duty 2                                      Call of Duty Modern Warfare 2                                               
         
Gran Turismo 5 PS3                                                              Gran Turismo 4
                

Sonic the Hedgehog SEGA                                                                     Sonic Riders Zero Gravity PS2



                                 


God of War 2 PS2                                                        God of War 3 PS3

Mortal Kombat 1 Maquinitas del Salón de Juegos de la Esquina       Mortal Kombat Deception PS2

Mortal Kombat                                                                                                     


Bueno aquí termina todo, que lo disfruten a y una cosa, cuando digo PS3 o 2, significa tambien Xbox o 360, excepto el Godo f War 3, solo para PS3, y creo que el gran turismo también.
Chau!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Mis Vicios - El Manga - Bleach

 Definitivamente mi manga favorito, tiene TODO lo que yo quiero , espero que les gusta, voy a por más.Dejé añgunos link por si no saben algo.

Bleach

 
Bleach
ブリーチ
(Burīchi)
Género Acción, aventura,Shonen, fantasía.
Manga Bleach (capítulo piloto)
Creado por Tite Kubo
Editorial Shūeisha
Publicado en Akamaru Jump
Demografía Shōnen
Lanzamiento 2001
Manga
Creado por Tite Kubo
Editorial Shūeisha
Publicado en Shōnen Jump
Demografía Shōnen
Primera edición Agosto de 2001
Volúmenes 48
Ficha en Anime News Network
Anime
Dirección Noriyuki Abe
Estudio Pierrot
Cadena televisiva TV Tokyo
Inicio de emisión 5 de octubre de 2004
Episodios 300
Películas
Animaciones originales
  • Bleach: Memories in the Rain
  • Bleach: The Sealed Sword Frenzy
Para otros usos de este término, véase Bleach (desambiguación).
Bleach (ブリーチ Burīchi?, romanizado BLEACH en Japón) es una serie de manga escrita e ilustrada por Tite Kubo y cuya adaptación al anime es dirigida por Noriyuki Abe. La serie narra las aventuras de un adolescente llamado Ichigo Kurosaki, el cual accidentalmente obtuvo los poderes de un shinigami gracias a Rukia Kuchiki. Una vez que obtiene estas habilidades es obligado a defender a los seres humanos de los hollows y orientar a las almas buenas después de la muerte.La obra está basada en un one-shot que Kubo había realizado para la revista Shōnen Jump después que terminó su primer manga, Zombie Powder. El capítulo fue publicado en Akamaru Jump, una edición especial de la revista. Más tarde, el one-shot consiguió ser publicado en Shōnen Jump.
El manga comenzó a publicarse en agosto de 2001 por la editorial Shūeisha en la revista semanal japonesa Shōnen Jump —donde todavía continúa su publicación—, y se compone hasta ahora por 46 volúmenes recopilados en tankōbon. Posteriormente, el manga fue adaptado a una serie de anime producida por estudios Pierrot, y aún está en curso, puesto que se ajusta a la historia original de la obra. El anime se comenzó a emitir el 5 de octubre de 2004 en Japón por la cadena televisiva TV Tokyo, y ha alcanzado los 300 episodios, divididos en trece sagas. Además, Bleach ha dado lugar a dos animacions originales, cuatro películas de animación, siete musicales de rock, y numerosos videojuegos, así como llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con la serie. Las versiones en español del manga son publicadas por la editorial Glénat en España, por Editorial Vid en México e Hispanoamérica, y por Editorial Ivrea en Argentina.
Tanto el anime como el manga han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen, uno de los premios más prestigiosos que se entrega anualmente en Japón. En un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien mejores animes del 2006, Bleach alcanzó el puesto siete, en el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón, mientras que en el 2009 fue el tercero.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mis vicios - El Manga - Intro

Bueno, abro este nuevo segmento ("Mis Vicios") con el manga, igual, dentro del manga voy a poer mis mangas favoritos, esto9 es solo una intro.


Manga (漫画) 
Es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), considerado el primer manga, de Kitazawa.
El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos de muchos tipos diferentes y de espectros de edades diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
A diferencia de las otras dos grandes escuelas de historieta (la franco-belga y la estadounidense), en el manga las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. El más popular y reconocido estilo de manga tiene también otras características distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno.
Scott McCloud señala, por ejemplo, la tradicional preeminencia de lo que denomina efecto máscara, es decir la combinación gráfica de unos personajes caricaturescos con un entorno realista, como también sucede en la línea clara.En el manga es frecuente, sin embargo, que se dibujen de forma más realista alguno de los personajes u objetos (éstos últimos para indicar cuando sean necesario sus detalles).
McCloud detecta también una mayor variedad de las transiciones entre viñetas que en los comics occidentales, con una presencia más sustancial del tipo que denomina «aspecto a aspecto», en la que el tiempo no parece avanzar.
También hay que destacar el gran tamaño de los ojos de muchos de los los personajes, más propio de individuos occidentales que japoneses, y que tiene su origen en la influencia que sobre Osamu Tezuka ejerció el estilo de la franquicia Disney.


En el manga, es común el uso de abundantes líneas paralelas para representar movimiento o sorpresa.
A pesar de ello, el manga es muy variado y no todas las historietas son asimilables a las más popularizadas en Occidente, abordando de hecho todo tipo de estilos y temáticas, y comprendiendo autores de dibujo realista como Ryōichi Ikegami o Katsuhiro Otomo.

Géneros


La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma serie puede abarcar varios géneros y mutar además a lo largo del tiempo. De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en castellano. Son los siguientes:
  • Spokon: Manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "arrestos".
  • Gekiga: Manga de temática adulta y dramática, frecuentemente con sexo y violencia explícitos.
  • Mahō Shōjo: Niñas o chicas que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi.
  • Yuri: Historia de amor entre chicas.
  • Yaoi: Historia de amor entre chicos.
  • Harem: Grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!
  • Sentai o Super Sentai: La acción se reparte entre 3-5 protagonistas.
  • Mecha: Tienen presencia importante de robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejamplo: Evangelion, Escaflowne.
  • Hentai literalmente "pervertido": Pornografía. Ejemplo: Futari ecchi, dear my ushichichi.
  • Ecchi: De corte humorístico con contenido erótico. Love hina.
  • Jidaimono: Ambientado en el Japón feudal.
  • Josei (女性? literalmente "mujer"): como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
  • Kodomo (子供? literalmente "niño"): enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Pokémon, Hamtaro, Doraemon, El dulce hogar de Chi.
  • Seinen (青年? literalmente "hombre joven"): tiene como audiencia objetivo los hombres jóvenes adultos. Ejemplos: Speed Grapher, Berserk, MONSTER.
  • Shōjo (少女? literalmente "chica" o "muchacha"): enfocado hacia las chicas adolescentes. Ejemplos: Sailor Moon,Cardcaptor Sakura, Candy Candy.
  • Shōnen (少年? literalmente "chico" o "muchacho"): enfocado hacia los chicos adolescentes. Ejemplos:Saint Seiya, Dragon Ball, One Piece, Bleach,Naruto
  • Gore:Género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comunmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un genero muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra ocasionalmente.Ej: Hellsing, Gantz, Elfenlied, entre otras.

Mis Vicios.

CACHIN! Se me acaba de prender la lamparita arriba de mi cabeza, se que en los ultimos dñias no puse anda, pero estuve hasta  las gargantas con malditas pruebas finales.
Bue, en resumen, voy a "abrir" una nueva sección lamada "Mis Vicios", y habla sobre lo que dice el titulo, mis vicios, comics, manga,musica,libroas, blablabla, etc.
Espero que les guste y que vean .... Mis Vicios!