Manga (漫画 )
Es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), considerado el primer manga, de Kitazawa.
A diferencia de las otras dos grandes escuelas de historieta (la franco-belga y la estadounidense), en el manga las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. El más popular y reconocido estilo de manga tiene también otras características distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno.
Scott McCloud señala, por ejemplo, la tradicional preeminencia de lo que denomina efecto máscara, es decir la combinación gráfica de unos personajes caricaturescos con un entorno realista, como también sucede en la línea clara.En el manga es frecuente, sin embargo, que se dibujen de forma más realista alguno de los personajes u objetos (éstos últimos para indicar cuando sean necesario sus detalles).
McCloud detecta también una mayor variedad de las transiciones entre viñetas que en los comics occidentales, con una presencia más sustancial del tipo que denomina «aspecto a aspecto», en la que el tiempo no parece avanzar.
También hay que destacar el gran tamaño de los ojos de muchos de los los personajes, más propio de individuos occidentales que japoneses, y que tiene su origen en la influencia que sobre Osamu Tezuka ejerció el estilo de la franquicia Disney.

Géneros
La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma serie puede abarcar varios géneros y mutar además a lo largo del tiempo. De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en castellano. Son los siguientes:- Spokon: Manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "arrestos".
- Gekiga: Manga de temática adulta y dramática, frecuentemente con sexo y violencia explícitos.
- Mahō Shōjo: Niñas o chicas que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi.
- Yuri: Historia de amor entre chicas.
- Yaoi: Historia de amor entre chicos.
- Harem: Grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!
- Sentai o Super Sentai: La acción se reparte entre 3-5 protagonistas.
- Mecha: Tienen presencia importante de robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejamplo: Evangelion, Escaflowne.
- Hentai literalmente "pervertido": Pornografía. Ejemplo: Futari ecchi, dear my ushichichi.
- Ecchi: De corte humorístico con contenido erótico. Love hina.
- Jidaimono: Ambientado en el Japón feudal.
- Josei (女性? literalmente "mujer"): como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
- Kodomo (子供? literalmente "niño"): enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Pokémon, Hamtaro, Doraemon, El dulce hogar de Chi.
- Seinen (青年? literalmente "hombre joven"): tiene como audiencia objetivo los hombres jóvenes adultos. Ejemplos: Speed Grapher, Berserk, MONSTER.
- Shōjo (少女? literalmente "chica" o "muchacha"): enfocado hacia las chicas adolescentes. Ejemplos: Sailor Moon,Cardcaptor Sakura, Candy Candy.
- Shōnen (少年? literalmente "chico" o "muchacho"): enfocado hacia los chicos adolescentes. Ejemplos:Saint Seiya, Dragon Ball, One Piece, Bleach,Naruto
- Gore:Género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comunmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un genero muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra ocasionalmente.Ej: Hellsing, Gantz, Elfenlied, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario